María del Rosario Hernández Victoria

Su compromiso como Practicante Narrativa es acompañar a las personas, grupos, organizaciones y comunidades desde las complejidades y territorios donde las relaciones humanas se conectan, comunican y vinculan con las particularidades individuales, grupales, colectivas y contextuales, poniendo al centro a la persona o personas, sus esperanzas y anhelos.

Mantenerse en comunicación cercana con la naturaleza la ha llevado a practicar el deporte de Trail Running, sintiéndose privilegiada de poder adentrarse a la montaña, su complejidad y aprender de ella. Desde el cuidado y respeto que le tiene a la montaña, en cada paso, zancada o escalada que da siente que todos sus sentidos están puestos en ella, se llena de energía al contemplarla, ascender y descender por sus senderos, explorar sus diversos tipos de terreno y clima. Desde hace varios años, se expresa por diferentes medios y técnicas artísticas, como el art jounal, scrapbooking, collage, siendo la naturaleza, la documentación y preservar las memorias sus principales inspiraciones. Así como estos dos territorios y ella, están conectados, como Practicante Narrativa, piensa que de alguna forma pasa lo mismo.

A lo largo de su formación, uno de sus principales intereses ha estado puesto en conocer las diferentes maneras para colaborar, acompañar y contribuir en diferentes contextos donde se relacionan las personas. En este sentido, considera que mucho de lo aprendido ha de ser cruzado por la metáfora de las Prácticas Narrativas. A continuación, refiere algunos de sus estudios.

Actualmente estudia el segundo año de la Maestría en prácticas narrativas en la Universidad del Medio Ambiente México y el Colectivo de Prácticas Narrativas. Está concluyendo estudios en psicología del deporte para el desarrollo de atletas por la Universitas Barca Innovation Hub (online) FC Barcelona. Cuenta con estudios realizados en el extranjero como en Argentina y Alemania. En México concluyó el Diplomado en prácticas narrativas por el Colectivo en Prácticas Narrativas; el Doctorado en A.D., por la Universidad de Altos Estudios Hispanoamericana; la Especialidad en Terapia de Familia y Terapia Breve en el Centro de Atención Psicológica para la Familia; la Maestría en A.D.G.A., por la Universidad de Xalapa; la Licenciatura en Psicología por la Universidad Veracruzana.

Anterior
Anterior

Silvia Reyes Salazar

Siguiente
Siguiente

Pamela Carreño Medina