

Veredas: Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas
Veredas: Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas es un espacio virtual donde se entrelazan nuestras reflexiones, experiencias y conocimientos sobre las migraciones y las prácticas narrativas. Es un sendero para reflexionar juntos sobre los discursos dominantes, esas historias que han ocupado un espacio excesivo para existir y cuyos efectos son palpables en nuestro presente. En este Ciclo de Migración, compartiremos cómo las prácticas narrativas han acompañado, nutrido e informado nuestros entendimientos y practicas con personas en situaciones de migración forzada.
Reconocemos que actualmente vivimos momentos especialmente complejos, con repercusiones en nuestras memorias, presentes y esperanzas. Desde las prácticas narrativas, utilizaremos nuestras experiencias y conocimientos para compartir habilidades y maneras más dignas de acompañar, trabajar y organizar junto a las personas, grupos y comunidades en contextos de migración.
Este espacio es una invitación a seguir construyendo saberes colectivos, crear espacios de reflexión y fortalecer procesos organizativos.
Este Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas está pensado para personas que trabajan o han trabajado con personas en contextos de migración forzada, desde el acompañamiento directo en áreas de Trabajo Social, Psicología, Derecho hasta investigadorxs, artistas, comunicologxs en colectivos, organizaciones de la sociedad civil y el sector público y privado qué han brindado o quieren brindar un acompañamiento.
Son 12 sesiones en total y cada sesión es en sábado con duración de 3 horas.

SESIONES
Una
Presentación e Introducción al Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas
Dos
Migración y las Prácticas Narrativas
Introducción a las Prácticas Narrativas desde una mirada de la migración
Tres
Reflexión de Documental I | No Le Digas a Nadie (2015)
observar y conversar sobre el documental desde una mirada narrativa
Cuatro
Historias dominantes de la migración forzada | Valeria Angola
¿Qué historias han narrado la migración forzada? ¿Cómo se han contado? ¿Quién las dice? ¿Cuáles han sido sus efectos?
Cinco
Las historias de migración son multi-historiadas | Jeannette Tineo
Las historias de migración son un entramado de muchas otras historias que son diversas y encrucijadas por otras historias.
Seis
La re-autoría en nuestros propios términos | Ana Frias-Bravo
¿Qué sucede cuando las historias de migración son contadas más allá de las fronteras? Las personas en contextos de migración forzada han estado contando sus historias. ¿Qué sucede cuando las escuchamos?
Siete
Reflexión de Documental II | Las Muertes Mas Bellas del Mundo (2025)
Observar y conversar sobre el documental desde una mirada narrativa
Ocho
Acompañamiento a personas en contextos de migración forzada
Compartir formas en las que las Prácticas Narrativas han sido útil en nuestro acompañamiento a personas en contextos de migración forzada.
Nueve
Acompañamiento a grupos en contextos de migración forzada | Latino Health Access
Compartir formas y habilidades qué sean útil y desde el cuidado para trabajar con grupos en contextos de migración. ¿Cómo se potencia la organización desde el acompañamiento? ¿Cuál es la complejidad en el trabajo organizativo?
Diez
Reflexión de Documental III | Lo Que No Se Ve (2023)
Observar y conversar sobre el documental desde una mirada narrativa
Once
Documentación, Memoria y Organización en la Migración
La diversas formas y propósitos de documentación desde las Prácticas Narrativas.
Doce
Reflexión de Documental IV + Cierre del Ciclo | El Digno Retorno (2023)
Observar y conversar sobre el documental desde una mirada narrativa

Calendario de Actividades
-8 sesiones con duración de 3 horas cada una (sábados)
-4 proyecciones de documentales más una conversación por documental (sábados)
-Horas de auto-estudio en los tiempos de cada unx (tiempo de cada participante)
Modalidad en línea (Zoom)
Fecha de Inicio: sábado, 30 de agosto de 2025
Fecha de Cierre: sábado, 13 de diciembre de 2025
Horario: 10 a 13:00 hora CDMX

Imparte este Ciclo
Cuando migrar no fue una opción, pero acompañar sí, conoce a Maggie Loredo, coordinadora y co-facilitadora de Veredas: Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas
Maggie acompaña historias de personas y familias deportadas, retornadas e indocumentadas desde hace más de 10 años. Actualmente coordina la Clínica del Colectivo de Prácticas Narrativas.
Es co-fundadora de la organización Otros Dreams en Acción (ODA), coordinadora del Instituto de Investigación para las Movilidades Humanas y parte del Colectivo Unauthorized Movimiento. Además es productora de impacto del documental El Digno Retorno (2023) dirigido por Jose Eduardo Aguilar. Maggie es bordadora de caminos entre México y EE.UU.
Las historias que acompaña de ilegalidad, criminalización, separación, duelo y perdida entre otras la llevó a las veredas de las Prácticas Narrativas desde 2018.
En el Ciclo de Migración de Prácticas Narrativas también vamos a contar con la presencia de co-facilitadores que nos acompañaran en cada sesión. Nuestros invitadxs son personas con trayectoría y trabajo con personas en contextos de Migración Forzada y/o Prácticas Narrativas.

Inscripción
El costo del Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas es de:
$6,000 pesos mexicanos
El pago se realiza por transferencia bancaria según las fechas indicadas:
- $5,500 pesos mexicanos (pago en julio)
- $6,000 pesos mexicanos (pago en agosto)
- $3,000 pesos mexicanos (2 pagos, inscripción antes de iniciar y segundo pago en octubre)
*Los costos no incluyen IVA.
El pago del Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas lo puedes hacer por transferencia a:
COLECTIVO PRÁCTICAS NARRATIVAS SC
RFC: CPN120305618
BANCO: FONDEADORA/STP
CLABE: 699 180 6000 0592 7356
También contamos con PAYPAL para pagos internacionales:
Es responsabilidad de cada participante mandar correo a la coordinadora del Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas: maggie@colectivo.org.mx en caso de cualquier dificultad para la realización del pago, de esta manera se evitarán faltas de comunicación. De la misma manera, enviar copia del recibo pagado para completar el proceso de inscripción, de esta manera poder dar seguimiento a los pagos.

Preguntas Frecuentes
¿Es necesario tener conocimiento previo de las Prácticas Narrativas para tomar el Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas?
- No, el Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas es un espacio abierto para quien trabaje en contextos de migración y quiera reflexionar, explorar y aprender sobre las Prácticas Narrativas.
¿Qué idioma se usa en el Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas?
- El Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas es en Español. ¡Spanglish y Pocho también!
¿Cuánto dura el Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas?
-En total son 13 sesiones, Inicia el sábado, 23 de agosto y termina el sábado, 13 de diciembre de 2025
¿Qué día y horario son las sesiones del Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas?
-Todas las sesiones del Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas son los sábados de 10:00 a 1:00 pm Hora de CDMX (UTC-6)
¿Qué costo tiene el Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas?
- El Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas tiene un costo de 6,000 pesos mexicanos. Si te inscribes en julio pagas 5,500 pesos mexicanos.
¿Podemos tener acceso a las grabaciones de las sesiones?
-Sí, todas las sesiones del Ciclo de Migración y Prácticas Narrativas se quedan grabadas y las pueden ver cuándo deseen.