Getse Zato

En 2019, después de estudiar el diplomado en Prácticas Narrativas comenzó a acompañar a personas en conversaciones centradas en el espacio terapéutico y la psicoterapia, adoptando las prácticas narrativas como herramienta principal. Actualmente, es maestrante en Prácticas Narrativas en trabajo terapéutico con el Colectivo de Prácticas Narrativas México.

 

Tiene más de 20 años de labor en el arte, es directora, bailarina, actriz, fotógrafa y videasta. Su enfoque se centra en subversiones y términos propios, posibilitando que aquellos que nunca han estudiado arte inicien procesos y presenten sus exploraciones en diversos escenarios. Ha compartido su trabajo como artista en México, Cuba, Francia, España, Alemania, India y Australia.

 

Cree firmemente en la importancia de volver a la ancestralidad, abrazando prácticas que han resistido a través del tiempo. Redescubrir el propio ritmo y explorar la sabiduría antigua que reside en cada persona y colectivo. Su caminar ha incluido la exploración profunda del cuerpo como territorio, desentrañando metáforas, efectos y resistencias que acompañan sus relatos.

 

Forma parte del equipo guía de la Comunidad Alfarera de Aprendizaje (Comala) de la Organización Innovando la Tradición en el estado de Oaxaca, siendo este un espacio de formación que reúne alfareras y alfareros de todo México, compartiendo saberes, cuestionando las formas de vida artesanales y encontrando nuevas maneras de habitar el oficio. El barro y las alfareras le han enseñado a ir profundo, a sentir las manos para seguir sembrando.

 

Disfruta fusionar prácticas artísticas con narrativas en procesos terapéuticos y tiene especial interés en iniciar un laboratorio de enfoque terapéutico que se sumerja en la conexión entre el cuerpo, el movimiento, la respiración, las prácticas narrativas y el poder curativo de las plantas.

Anterior
Anterior

Javier Ulloa

Siguiente
Siguiente

Claudia Isabel Santos Sánchez