Taller presencial
Aproximaciones narrativas para
responder a la violencia
Con Alfonso Díaz
En este taller veremos qué es la metáfora narrativa y cómo es que las prácticas narrativas parten de esta. Exploraremos cómo visibilizar las historias con las que narramos nuestras vidas y cómo cambiarlas cuando ya no describen lo que nos importa.
El foco del taller será cómo responder a la violencia desde las prácticas narrativas. Practicaremos principalmente maneras para responder a las personas que han usado la violencia, aunque también a aquellas que han sido violentadas.
Desde la metáfora narrativa se entiende la identidad de los problemas separada de la identidad de las personas. Se asume que las personas y comunidades son expertas de sus vidas y que tienen las herramientas, conocimientos, habilidades, sueños, esperanzas, etc. para disminuir la influencia de los problemas en sus vidas. Las prácticas narrativas ponen atención al significado que le damos a las experiencias de nuestras vidas y cómo organizamos estos significados en historias, las cuales influyen de manera importante nuestras posibilidades. No ignoran la dimensión política de la terapia ni el trabajo comunitario, y ponen atención especial al contexto en el que las personas o comunidades desarrollan sus historias.
Duración: 8 horas.
Número de plazas: 30.
Fecha y horario: 25 de junio de 10h a 14h y de 16h a 20h.
Organiza: Espacio Narrativo.
Lugar: ACAIS-Comunidad y Desarrollo. Eduardo Barreiros 153, local 1, Madrid. Al lado de Renfe Puente Alcocer y autobuses 22, 76, 86, 130, 131.
Dirigido a: Profesionales que acompañan a personas, grupos y/o comunidades.
Sobre el facilitador
Inscríbete
Pasos para inscribirte :
1.- Llena el formato de inscripción
2.- Realiza el pago de
80Є
40Є Sí eres ex-alumnx del Diplomado en Prácticas Narrativas
3.-Manda tu comprobante de inscripción a :
info@colectivo.org.mx