Tema 6

Andamiaje

 
 
 
 

En este tema exploraremos desde las prácticas narrativas sobre los conceptos: mediación, andamiaje, zona de desarrollo próximo, propuestos por Lev Semiónovich Vygotsky, retomados por Michael White para acompañar la conversación y abrir la posibilidad de nombrar lo conocido y familiar e imaginar lo posible a conocer.

La intención del mapa de andamiaje es poder calcular la distancia de nuestras preguntas, encontrar formas de preguntar que permitan un movimiento hacia esto a lo que solas y solos no podríamos llegar; las preguntas como piedras para cruzar un río o andamios seguros y familiares que nos logran llevar a una nueva historia.

Practicaremos cómo generar, inventar, crear preguntas que generen movimiento; preguntas que por un lado, no estén muy alejadas de una nueva construcción de significados (de modo que la respuesta sea “no sé” y la conversación se detenga) y por otro, que la pregunta no esté tan cerca de los significados ya construidos, como para quedarnos en algo tan familiar y conocido que nos impida movernos a nuevas historias.

 
 

Recursos para Módulo 6

 

Lecturas para el módulo
Tiempo estimado de lecturas: 10 hrs de lectura tranquila.

PDF Capítulo 6. Mapas de la práctica Narrativa. Conversaciones de andamiaje.

 

1.Teoría

Tiempo estimado: 2 horas.

 

Sesión teórica Módulo VI Andamiaje

 
 
 

2. Práctica

Tiempo estimado: 2 horas.

Explicación de ejercicios