Talleres del ciclo de talleres

 

Los relatos crean los mundos que habitamos

Con Alfonso Díaz

 

En este taller se exploró la metáfora narrativa propuesta por Michael White y cómo se ha transformado en los últimos 20 años de práctica en contextos del sur global. Reflexionamos sobre preguntas como:

¿Cómo es diferente la metáfora narrativa a otras metáforas propuestas por las psicologías?

¿Qué pasa si entendemos la identidad, tanto individual como colectiva, como si fuera un entramado de relatos? ¿Cómo se puede trabajar desde lugares de dignidad?

¿Cómo podemos comprometernos como visibilizar los aspectos políticos de la experiencia?

¿Cómo podemos trabajar de maneras que no dejen intactas las estructuras que mantienen la inequidad?

 

Video 1. Metáforas que nos piensan

 
 
 

En este video se exponen los siguientes temas:

- El camino que llevó a Alfonso a las prácticas Narrativas y del tiempo que estudió con Michael White
- La metáfora del psicoanálisis....
- La metáfora de la naturaleza humana, esencia, yo auténticx
- Metáforas de recursos, autoestima, autoconocimiento, autorrealización...
- Metáfora de la catarsis
- Metáfora máquina, psiquiatría...
- Cómo funciona una metáfora
- Cómo podemos evaluar una metáfora, clichés y demás...
- Las metáforas nos piensan en vez de que nosotras pensemos a las metáforas...
- 6 áreas en las que podemos evaluar las metáforas

 
 

Video 2: Metáfora narrativa

 
 
 

En este video se explora:

-Qué es la metáfora narrativa
-Qué constituye un relato
-Cómo la identidad es una multiplicidad de relatos
-Cómo no construimos nuestra identidad en una hoja en blanco, sino dentro de discursos dominantes dentro de los cuales la cancha de juego no es equitativa.
-Cómo es que los territorios influyen sobre nuestros relatos y nuestros relatios sobre los territorios.

 
 

Video 3: Prácticas narrativas

 
 
 

En este video se explora:

- Qué pasa cuando una historia se posiciona como dominante
- A partir de un evento chiquito hacemos una historia alternativa
- Pregunta de Vanessa y reflexión sobre multiplicidad de relatos/multiplicidad de especies
- Phylogenesis, historias como seres vivos
- Escuchar
- Hacer preguntas
- Tiempos cíclicos

 
 

Video 4: Reflexiones y preguntas

 
 
 

Reflexiones y preguntas:

- Reflexión sobre cabañuelas mayas
- Pregunta sobre el tercer espacio
- Reflexión sobre metáforas, territorio y maíz
- Reflexión y pregunta sobre narrativa y periodismo
- Pregunta sobre cómo abrir la escucha

Recursos para el taller

 

Lecturas

Drive Relato, conocimiento y poder. Capítulo 1. Medios Narrativos para Fines Terapéuticos. Michael White y David Epson. 1990

Drive El malestar social en la sociedad terapéutica. Prólogo de la revista Espai en Blanc # 3-4 : La sociedad terapéutica

 

Artículos

Página La historia de la narración. Por Ferris Jabr en Harper’s Magazine. 2019

 

Medios

Video No se pierdan esta joya de video que nos comparte la compañera Raquel Diego Díaz (la reconocerán en el video, participó al final del taller con reflexiones muy pertinentes con respecto a los ciclos y la milpa). Es un emprendimiento que iniciaron desde un espacio de cocina. Trabajan principalmente con maíces nativos y con el uso del fogón de leña. Este video se me hace una demostración muy potente sobre relato, territorio, dignidad, espiritualidad, ciclos y comunidad. ¡Les advierto que van a tener harto antojo!