Módulo 8

Respondiendo a la violencia

 
 
 
 

Veremos cómo es que los feminismos informan las prácticas narrativas. Así practicaremos maneras para responder a las personas que han sido violentadas y a las personas que han usado violencia. Estudiaremos los efectos que el abuso o el trauma tienen en los diferentes sistemas de memoria y cómo tener conversaciones que permitan visibilizar las acciones de resistencia que siempre están presentes cuando hay abuso.

 

Imparte este módulo

 
 

Videos para (idealmente) ver antes
del encuentro de teoría

 
 

Video 1

 
 
 

Video 2

 
 

Recursos para Módulo 8

 

Lecturas para el módulo
Tiempo estimado de lecturas: 10 hrs de lectura tranquila.

PDF El TRABAJO CON PERSONAS QUE SUFREN LAS CONSECUENCIAS DE TRAUMA MÚLTIPLE. Desde la Perspectiva Narrativa por Michael White, traducido por nuestra queridísima Cuqi Toledo.

PDF Patriarcado, Poder y Privilegio: Una mirada desde el punto de vista de la Narrativa/ Post-estructural del trabajo con parejas. Viki Dickerson

PDF Los “hombres” y el conocimiento. Reflexiones epistemológicas para el estudio de “los hombres” como sujetos genéricos. Guillermo Núñez Noriega

PDF Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan. Gloria Anzaldúa

PDF Violencia, luto y política. Judith Butler.

PDF Becoming ethical. Alan Jenkins

 

Teoría

Tiempo estimado: 3.5 horas.

 
 

Video 1

 
 

Práctica

Tiempo estimado: 2 horas.

 
 

Entra a tu grupo de práctica aquí.

 
 
 

Práctica 1

 
 

Reflexiones sobre la práctica

 
 
 
 
 

 

Demostración

Tiempo estimado: 1 hora 50 minutos.

 
 

Video 1

 
 

Materiales que mandan alberto y Rossina

 
 

Video 1

“Te busco siempre “ Voces de jóvenes con familiares desaparecidxs en el estado de Chihuahua, unidxs por el mismo dolor.

 
 
 

Video 2

Acompañamiento psicosocial “Grupo niñas y niños “ desde el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres.

 
 
 

Video 3

Acompañamiento psicosocial a niñas y niños desde el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres.

 
 
 

Video 4

Acompañamiento psicosocial para familiares de víctimas de desaparición forzada.

 
 

Material bibliográfico:

PDF Martín-Baro, Ignacio, “Hacia una psicología de la liberación” en Boletín de psicología #22 , UCA editores , El Salvador, 1986, pp. 219-231

PDF Rubilar Solís, Luis, “Ignacio Martín-Baró: Figura Emblemática de la psicología latinoamericana“

PDF Claves hacia el acompañamiento psicosocial. Cuadernillo Principal, México, Rosa Luxemburg Stiftung-Aluna A.C., 2015

 
 

Conversación con Lucía

 
 

Conversación con Laura Latorre

 

Construcción colectiva del saber

 
 

Video 1