¿Cómo llegar?
al Congreso Internacional de Prácticas Narrativas
-
Dirección: Camino al Castellano # 4, San Mateo Acatitlán, Valle de Bravo, Estado de México.
Google Maps: https://g.page/UMAMEXICO?share
También en Google Maps puedes buscarlo como “UNIVERSIDAD DEL MEDIO AMBIENTE”
LLEGAR DE CDMX A VALLE DE BRAVO
-
Autobuses Zinacantepec: https://autobuseszinacantepec.com.mx/
De CDMX a Valle de Bravo:
Terminal de autobuses Poniente Observatorio, Av. Río de Tacubaya, José María Pino Suárez, Álvaro
Obregón, CDMX. Tel. 55 52-71-03-44
● Directo - Excelencia Plus (2h:05min, $278 pesos)
● Con escalas - Zina-bus (3h:30min, $251 pesos)
De la terminal de autobuses en el centro de Valle de Bravo se pueden tomar taxis a la UMA por un costo de $200 pesos aproximado y un traslado máximo de 25 minutos.
De Valle de Bravo a CDMX:
Terminal de autobuses de Valle de Bravo, Calle 16 de septiembre s/n, Centro, Valle de Bravo. Tel. (726) 26 202 13
● Directo - Excelencia Plus (2h:05min, $278 pesos)
● Con escalas - Zina-bus (3h:30min, $251 pesos)
Te recomendamos comprar tus boletos con antelación para garantizar tu lugar en el autobús y no tener que esperar a la siguiente corrida. Si es así, llega al menos 10 min. antes para canjear tu boleto digital por uno físico.
Recuerda revisar los costos y horarios con antelación con la línea de autobuses pues puede estar sujeto a cambios.
-
Aproximadamente 1h 30 min desde la caseta de Santa Fe.
1. Toma la carretera México-Toluca por la salida de Santa Fe.
2. Pasando Lerma, circula por el carril derecho para tomar la salida por la rampa del libramiento con dirección a Valle de Bravo-Zitácuaro. La rampa del libramiento desemboca en la autopista Toluca-Zitácuaro.
3. Después de aproximadamente una hora, habiendo ya pasado dos casetas a partir del libramiento, la autopista se divide en dirección Zitácuaro y dirección Valle de Bravo. Toma el ramal hacia Valle de Bravo.
4. Después de aproximadamente 20 minutos, la autopista termina (hay letreros amarillos anunciando su fin), llegando a la zona de Valle de Bravo. Toma la salida hacia AVÁNDARO. Ten cuidado de tomar la salida para NO seguir la autopista hacia el centro de Valle de Bravo. La salida de AVÁNDARO llevará hacia un desnivel.
5. Saliendo del paso a desnivel ingresaras en el Paseo Real Acatitlán, una calle ancha con una ciclopista del lado derecho. Después de 1,300 m verás el anuncio indicando la entrada a la comunidad de Acatitlán del lado izquierdo. Es importante circular a máximo 30 km/h una vez en el camino hacia Acatitlán, en respeto a las normas de la comunidad.
6. A 4 minutos de la entrada de Acatitlán, llegarás a la iglesia de la comunidad. En esta zona hay que circular a 20 km/h, ya que muchas familias y niños caminan sobre la calle. Pasando la Iglesia, del lado izquierdo hay una calle que pasa entre una escuela primaria y una preescolar. Toma esta calle hasta el fondo y luego da vuelta a la derecha. A unos 300 m del lado derecho encontrarás la entrada del estacionamiento.
7. Una vez estacionado, cruza la calle hacia la derecha y a 20 m del estacionamiento encontrarás la entrada a la UMA a tu lado izquierdo. El edificio de la UMA está a 5 minutos caminando desde el estacionamiento, por lo que te recomendamos traer paraguas en verano.
-
Aproximadamente 2:30 horas desde la salida de la Ciudad de México por Santa Fe. Puede variar mucho según el tráfico en Toluca. Trata de evitar salir el viernes a mediodía.
1. Toma la carretera libre a Toluca.
2. Después de la zona de Lerma inicia el Paseo Tollocan. Sigue Paseo Tollocan hasta que entronca con Paseo Colón (esto ya es una vez que cruzas una buena parte de la ciudad de Toluca).
3. Da vuelta a la izquierda en Paseo Colón.
4. Un par de kilómetros después das vuelta a la derecha en Calzada el Pacífico.
5. Sigue todo derecho por Calzada el Pacífico. Esta pasa junto a la entrada al Nevado de Toluca y se convierte en la carretera que va a Valle de Bravo. Esta ruta es conocida como la Carretera de los Saucos.
6. Aproximadamente a 40 km hay una vuelta a la derecha que te lleva a Valle de Bravo. Sigue los letreros.
7. ¡OJO!: Unos 5 km antes de llegar al pueblo de Valle de Bravo, debes dar vuelta a la derecha hacia Acatitlán. Este también es el camino para tomar la autopista de cuota de vuelta a México. Como referencia, esta vuelta está un poco después del Hotel Misión-Refugio del Salto.
8. Después de aproximadamente 3 km sobre el camino a Acatitlán, encontrarás la entrada a Acatitlán marcada con un letrero de carretera. También verás un letrero de la Universidad del Medio Ambiente. Da vuelta a la derecha.
9. La entrada a Acatitlán es una calle pavimentada. Por favor ve máximo a 30km/h, ya que muchas familias y niños caminan sobre la calle. Pasando la Iglesia, del lado izquierdo hay una calle que pasa entre una escuela primaria y una preescolar. Toma esta calle hasta el fondo y luego da vuelta a la derecha. A unos 300 m del lado derecho encontrarás la entrada del estacionamiento. El edificio de la UMA está a 5 minutos caminando del estacionamiento, por lo que te recomendamos traer paraguas en verano.
TRANSPORTE DE VALLE DE BRAVO A LA UMA
-
+TERMINAL: Afuera de la Terminal de Autobuses hay una parada de taxis.
+CALLE: También puedes tomar taxis en la calle
+ZOCALO: El sitio de taxis del zócalo está en la esquina de Montealegre y Pagaza, a tres cuadras de la Terminal.
+COSTO APROXIMADO: Un viaje individual en taxi de Valle a Acatitlán tiene un costo aproximado de $200 pesos.
-
+Unión de Taxistas de la Cruz Roja, en Av. Juárez s/n, frente a la Cruz Roja, Tel. (726) 262 1312.
+Don Fernando / +52 1 722 516 9221
+Uriel / +52 1 722 412 4530
+Taxis Avandaro / +52 726 266 0242
+Taxi Ejecutivo Valle De Bravo / +52 1 722 617 4629 Y +52 726 266 3061
+Edder Taxi / +52 712 194 1383
ACCESO A LA UMA
En el CUIDADO COMUNITARIO, las autoridades de San Mateo Acatitlán nos han pedido que la entradas y salidas a la UMA sean de la siguiente manera:
¡Gracias por visitarnos! Si quieres ponerte en contacto directamente con el área de Estancias y Transporte, lo puedes hacer mediante el correo congreso@colectivo.org.mx Pueden encontrarnos en Facebook como Colectivo de Prácticas Narrativas y en Instagram como @colectivonarrativa. ¡Al compartir nuestras publicaciones nos ayudas a que esta convocatoria llegue más lejos!