
Maestría Internacional
en Prácticas Narrativas 2024
“¿Y qué hay de la solidaridad? Pienso en una solidaridad construida por terapeutas que se niegan a mantener la ilusión de una distinción nítida entre su vida y la vida de las demás personas, que se niegan a marginalizar a las personas que buscan su ayuda, terapeutas que confrontan constantemente el hecho de que si se vieran en las mismas circunstancias que estas personas, probablemente estarían igual”
La Maestría en Prácticas Narrativas en modalidad semi-presencial busca formar terapeutas expertxs y comprometidxs, que acompañen de maneras hábiles, justas y no patologizantes a personas, grupos y comunidades en procesos de cambio y transición mediante el manejo, la aplicación y el desarrollo de las Prácticas Narrativas propuestas por Michael White y David Epston. Es un programa interdisciplinario que incorpora dimensiones sociales, políticas, ecológicas y éticas.
Esta Maestría fue creada por el Colectivo de Prácticas Narrativas. Desde el 2008, nos hemos dedicado a explorar y desarrollar terapia y trabajo comunitario desde un enfoque Narrativo. Además del trabajo terapéutico con grupos y comunidades, parte importante de nuestra labor ha sido desarrollar programas de formación en donde el foco sea el desarrollo de habilidades prácticas para responder a lo que sucede en nuestra cotidianidad, atendiendo la realidad que se vive en diferentes contextos del sur global.
Así, en el 2010 desarrollamos el Diplomado Internacional de Prácticas Narrativas, el cual hemos impartido todos los años desde entonces. En el 2015 diseñamos y abrimos la Maestría en Prácticas Narrativas en la Educación y el Trabajo Comunitario, junto con el CESDER, esta la coordinamos los primeros 6 años, dejando de participar en ella en el 2021. Y ahora en el 2023, abrimos la primera generación de la Maestría en Prácticas Narrativas con la Universidad del Medio Ambiente (UMA), enfocada al trabajo terapéutico y con grupos.
La Maestría en Prácticas Narrativas en la UMA formará terapeutas y expertos que puedan desarrollar habilidades avanzadas para trabajar con personas en procesos de transición. Enfatizamos cómo responder a temas de depresión, problemas de alimentación, trabajo con parejas, trabajo con niños, temas de salud mental, responder a la violencia, temas de adicción, trabajo con grupos, entre otros.
En la Maestría formamos expertos que tengan la habilidad de trabajar con grupos y organizaciones de la sociedad civil para ayudarles a responder a problemas que entorpecen el trabajo de la organización como: conflictos entre personas del grupo, falta de claridad en la visión, fatiga crónica por el estrés que implica el trabajo, y demás temas relacionados. También se acompaña el trabajo de la organización para que desde sus principios, valores y relatos preferidos—y desde las habilidades que se visibilizan desde esos relatos—, se pongan en acción para transformar nuestra realidad.
Maestría con validez oficial. REVOE: Acuerdo 2052A0000/1962017
En la maestría:
-
Falta texto vivamus malesuada auctor libero sed hendrerit. Nam sagittis urna vestibulum, auctor eros in, porta lorem. Ut eleifend, est non sagittis consectetur, arcu tortor luctus ipsum, vitae tincidunt magna augue quis turpis. Mauris eget lacus vitae justo facilisis lobortis non sit amet erat.
-
Falta texto vivamus malesuada auctor libero sed hendrerit. Nam sagittis urna vestibulum, auctor eros in, porta lorem. Ut eleifend, est non sagittis consectetur, arcu tortor luctus ipsum, vitae tincidunt magna augue quis turpis. Mauris eget lacus vitae justo facilisis lobortis non sit amet erat.
-
Falta texto vivamus malesuada auctor libero sed hendrerit. Nam sagittis urna vestibulum, auctor eros in, porta lorem. Ut eleifend, est non sagittis consectetur, arcu tortor luctus ipsum, vitae tincidunt magna augue quis turpis. Mauris eget lacus vitae justo facilisis lobortis non sit amet erat.
La maestría se compone de:
20 módulos, 12 seminarios, 8 bitácoras del tiempo y 2 encuentros anuales.
Seminario
Ciclo de entrevistas a personas cuyo trabajo ha influenciado las narrativas
Bitácora del tiempo
Hacer una documentación que permita ver patrones
Teoría
La exploración de la ideas y prácticas
Práctica
Ejercicios para desarrollar habilidades
Taller
Antiracismo
Investigación
Temas de interés
Reflexión
Espacio para reflexionar sobre lecturas
Grupo Terapéutico
Espacio para experimentar las prácticas narrativas en transformación propia
Encuentro anual
Encuentro presencial para profundizar y compartir