Cine comunitario:
Documentación audiovisual
con Luna Marán
La cámara es un instrumento que nos permite volver a escuchar, volver a ver, repensarnos. Durante la sesión retomaremos algunas experiencias para dilucidar jutnxs las posibilidades de la escucha a través del cine
Luna Marán
Alebrije serrano zapoteco, se dedica a hacer historias que dibujen una representación más cercana al mundo en el que creció y vive. Originaria y ciudadana de la comunidad Guelatao de Juárez, Oaxaca. Trabaja desde hace más de una década en la formación no escolarizada, donde la equidad de género, la diversidad y la comunalidad son ejes transversales. Co-fundadora del Campamento Audiovisual Itinerante (2012-2019), JEQO (2019), Cine Too Lab (2018), entre otros. Produce la película Los Años Azules ganadora de más de 10 premios y nominada a mejor ópera prima en Los Arieles 2018. Directora de Me parezco tanto a ti y Tío Yim (AMBULANTE, FICM, GIFF, BBC Reel LongShot). Actualmente prepara su debut como directora de ficción con la película Chicharras.
Taller 1
Videografía :
Videos realizados en el Campamento Audiovisual Itinerante 1
Videos realizados en el Campamento audiovisual Itinerante 2
Videos realizados en JEQO Espacio Autogestivo de Cine Comunitario Feminista
Videos realizados en Cine Too Lab Comunidad de Aprendizaje de Cine Comunitario
Ejercicio:
Grabar un video con una duración de un minuto máximo sin cortar que documente su experiencia entorno:
El contenido, reflexión y/o conversación a partir del Taller de Cine Comunitario del sábado 12 de junio
O El contenido, reflexión y/o conversación a partir del Diplomado de Prácticas Narrativas.
El video deberá realizarse con el equipo que tengan a la mano: cámara, celular o cámara de computadora, en el máximo de calidad que permita el equipo.
La cámara puede estar fija, moverse y/o acercarse, según el cuerpo se los pida.
Pueden registrar: un diálogo, una imagen, un conjunto de sonidos o gráficos.
Diviértanse, gocen