Módulo 4
Re-membranza
En el módulo cuatro vamos a explorar cómo la identidad es un logro colectivo, nunca es un logro individual.
Veremos cómo hacer visible la importancia que tienen otrxs en la creación de nuestra identidad al poder trazar en lo que pensamos y hacemos la influencia de otrxs, así como la influencia que nosotrxs también tenemos en los demás.
Practicaremos ejercicios para reconocer como otrxs contribuyen y pueden facilitar la migración al territorio de las identidades preferidas.
Hablaremos de lxs ancestrxs. A través de conversaciones de remembranza veremos posibilidades para reconciliarnos con figuras importantes de nuestras historias de vida y/o quitarle autoridad a miradas que han sido abusivas.
La remembranza se relaciona con un sentido de identidad como múltiples voces y no la individualidad encapsulada. Practicaremos también conversaciones para responder a procesos de duelo, en las que invertimos la metáfora de "decir adiós" como resolución del duelo en "decir hola de nuevo" viendo como las reincorporar las relaciones perdidas.
Imparten este módulo
Calendario de sesiones - Módulo 4
Recursos para Módulo 4
Lecturas para el módulo
Tiempo estimado de lecturas: 10 hrs de lectura tranquila.
Bibliografía obligatoria
PDF White, M. (2016). Capítulo 3. Conversaciones de re-membranza, en Mapas de la práctica narrativa. México y Chile: Colectivo Prácticas Narrativas, Casa Tonalá y Pranas
PDF Russell, S., y Carey, M. (comp.) (2004) Capítulo 3. Respuesta a las preguntas más frecuentes. En Narrative therapy: responding to your questions. Adelaide: Dulwich Centre Publications. Traducción de Altea de Eusebio y Alicia Moreno.
PDF Hedtke, L. (2000). Bailando con la muerte. En Revista Gecko: A journal of the construction a narrative ideas in therapeutic practice (2000, No. 2, 5-16). Traducido por Ángeles Díez Rubín (2019)
LINK Karst, P. (2019). El hilo invisible. México: Océano Travesía.
PDF Teckentrupp, B. (2022). El árbol de los recuerdos. China: NubeOcho Ediciones.
LINK Audio Canción (documento colectivo) “Hilos invisibles”
LINK Audio Ofrenda sonora colectiva de Hilos invisibles
LINK Audio Canción “Sembrar Recuerdos”
LINK Audio Ofrenda sonora “Sembrar Recuerdos” / el árbol de los recuerdos
Bibliografía complementaria
PDF Verástegui, J. (coord.) (2018) Memoria de un corazón ausente. Historias de vida. México: Heinrich Böll Stiftung.
PDF Ceceña, A.E. (1999). El mundo del nosotros: entrevista con Carlos Lenkersdorf, Chiapas, núm.7, México: IIEc, UNAM-Ediciones ERA, pp. 191-205.:
LINK Gómez Lucini, Z. y las Rastreadoras del Fuerte. (2020). Recetario para la memoria. México: publicación independiente
PP García Niño de Rivera, M. (2018). Sueños de una matriarca. México: Tecolote. S/L
PDF Wolf, E. (1995). El sombrero de Juan. En Barbanegra y los buñuelos. Buenos Aires: Colihue
PDF Y Altez · 2019 — Revista Memória em Rede, Pelotas, v.11, n.21, Jul./Dez.2019 – ISSN- 2177-4129
1.- Teoria
Tiempo Estimado : 4:00hrs
Teoría Re-membranza
Teoría Re-membranza
Conversaciones de Re- membranza
Teoria Re-membranza
Reflexión sobre teoría Módulo IV Re-Membranza
2.- Práctica
Tiempo Estimado : 2:00hrs
Sesiones de Práctica del Módulo IV Re-membranza
Fechas de las sesiones:
1.-Miércoles 01 de Febrero de 12 a 14 hrs horario CDMX.
2.-Miércoles 01 de Febrero de 19 a 21 hrs horario CDMX.
3.-Jueves 02 de Febrero de 19 a 21 hrs horario CDMX.
4.-Sábado 4 de Febrero de 12 a 14 hrs horario CDMX.
5.-Miércoles 08 de Febrero de 19 a 21 hrs horario CDMX.
6.-Jueves 09 de Febrero de 12 a 14 hrs horario CDMX.
7.-Jueves 09 de Febrero de 19 a 21 hrs horario CDMX.
8.-Sábado 11 de Enero de 12 a 14 hrs horario CDMX.
Instrucciones sobre ejercicios Módulo IV Re-membranza
Reflexión sobre grupos de práctica
3.- Demostración
Tiempo Estimado : 2:00hrs
Sesión de Demostración Módulo IV Re-membranza
4.-Construcción Colectiva del Saber
Tiempo Estimado : 2:00hrs